Existen muchas alternativas en el mercado para frenar la venta de productos falsificados. Para diseñar el mejor sistema de seguridad para cada situación, es necesario conocerlas.
Una de las industrias de mayor crecimiento a nivel mundial es la adulteración y falsificación de productos. En la actualidad, estas prácticas suponen uno de los mayores retos para las industrias farmacéutica y cosmética gracias a las avanzadas técnicas de replicación de las que se dispone.
Estos delitos ponen constantemente en peligro los intereses de las grandes y pequeñas empresas, influyendo sustancialmente en sus ingresos y provocando el deterioro progresivo de la marca. Del mismo modo, ponen en peligro la salud del cliente.
Sistemas para la seguridad de los envases

Las medidas de seguridad pueden utilizarse en el envase principal (como blísteres, bolsas, botellas, etc.) o en el envase secundario (cajas). En consecuencia, el sistema de seguridad incluirá:
- El dispositivo de seguridad: componente seguro que permite confirmar la legitimidad del producto (por ejemplo, un holograma de seguridad).
- La base o plataforma sobre la que se aplicará (directamente sobre el envase primario o sobre una etiqueta autoadhesiva que se colocará sobre el envase secundario, por ejemplo).
La selección de elementos de seguridad antipiratería es bastante amplia y completamente diversa. Más allá de eso, cualquier artilugio debe cumplir con unos requisitos básicos: ser difícil de reproducir, copiar o simular; dificultar el acceso a su tecnología; y, por supuesto, ser sencillo de identificar.
Se pueden comprar en el mercado:
Diseños de seguridad
Los diseños de seguridad son aquellas características de diseño o métodos de impresión que pretenden frustrar las intenciones de fraude. Su seguridad se debe a la dificultad de duplicar correctamente el tramado o efecto creado por el procedimiento de impresión, lo que dificulta la copia o el escaneado de los documentos más sencillos.
Es frecuente encontrar este tipo de elementos en las monedas internacionales, así como en los blísteres de productos farmacéuticos y en la impresión directa sobre aluminio. Para conocer más acerca de los diferentes diseños de seguridad, visite el website de https://holomex.com.mx/.
Factores técnicos de seguridad
Entre ellos figuran los dispositivos de seguridad ópticamente variables y las tintas o barnices de seguridad (OVD). Estas sustancias tienen una amplia gama de tipos y, en consecuencia, una amplia gama de rangos de seguridad, ya que se emplean ampliamente en las industrias farmacéutica y cosmética.
Tintas reactivas
Entre las tintas reactivas se incluyen las tintas termocromáticas reversibles o irreversibles (que reaccionan al estímulo de la temperatura), las tintas fotocromáticas (que reaccionan a la luz solar), las tintas para monedas (que aparecen al rayarlas con una moneda) y las tintas reactivas UV (que responden a la luz ultravioleta, también conocida como luz negra).
Tintas especiales
Existen dos tipos de tintas especiales: IR reactivas (luz infrarroja) y UV reactivas (en la gama UV-V). De función similar a las tintas mencionadas, pero más difíciles de obtener. Tienen un rango de seguridad medio-bajo.
Tintas OVI

Las tintas OVI son tintas especializadas que suelen emplearse en impresoras de seguridad y en aplicaciones relacionadas con valores, como los billetes del banco. Su nivel de seguridad es medio-alto y tienen una producción controlada.